Máster Rehabilitación oral y Estética dental integrada
Objetivos
El objetivo del Máster en Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada es que el licenciado / graduado adquiera los conocimientos teóricos, habilidades y actitudes en la disciplina de este Postgrado Universitario. La aplicación de los principios que sustentan el Espacio Europeo de Educación Superior ha supuesto la incorporación al sistema de créditos vinculando este al aprendizaje por competencias. En este nuevo marco el objetivo principal del aprendizaje consiste no solo en la adquisición de conocimientos por parte del graduado, sino que estos quedan supeditados al desarrollo de una serie de competencias en función de los perfiles académicos y los correspondientes perfiles profesionales.
Por consiguiente se trata de centrar los objetivos de este título de postgrado en Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada y las distintas materias que los conforman no solamente en la simple acumulación de conocimientos sino también en las habilidades profesionales y las actitudes que permiten a los profesionales de la odontología desempeñar su papel de forma exitosa en el mundo laboral y en la sociedad.
Nuestro eje fundamental en la Formación de Postgrado Universitario no es en acumular cantidad de información sino en de incidir en la calidad de la misma, esto es, en la capacidad para entenderla, procesarla, seleccionarla, organizarla y transformarla en conocimientos, así como en la capacidad de aplicar a diferentes situaciones y contextos sociales/ profesionales.
Según las directrices del Espacio de Educación Superior, la propuesta para la planificación y desarrollo de competencias en este Postgrado es la que se detalla a continuación:
Competencias
Tipos de competencias obtenidas:
- Que los alumnos/as de este Máster sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas con un enfoque multidisciplinar dentro de la disciplina de la Odontología.
- Que los alumnos/as de este Máster sean capaces de integrar conocimientos y resolver la complejidad de casos clínicos en Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada y su relación con las ramas afines.
- Que los alumnos/as de este Máster sepan comunicar de forma clara y concisa, tanto a sus homólogos como en general al paciente, desarrollando estilos de excelencia y de calidad.
- Conocer el origen histórico y la evolución de las disciplinas de Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada, así como la evidencia científica actual que apoya su uso clínico.
- Conocer cuáles son las competencias del especialista en Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada en el seno de un equipo multidisciplinar para el tratamiento de pacientes en función de su patologia.
- Conocer y saber la Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada dentro del contexto amplio de paciente como unidad funcional, que requiere un tratamiento integral.
- Conocer y saber las técnicas relacionadas en ortodoncia y estética.
- Conocer y saber las técnicas relacionadas en cirugía plástica periodontal y estética.
- Conocer y saber los protocolos quirúrgicos y protésicos.
- Conocer y saber los tratamientos combinados de estos procesos.
- Conocer y comprender las bases necesarias para el conocimiento de los procesos relacionados con la Rehabilitación Oral & Estética Dental Integrada.
- Saber realizar la historia clínica y la exploración habitual así como solicitar y interpretar las exploraciones complementarias, utilizadas en el diagnostico del paciente.
- Ser capaz de identificar y prevenir o tratar los factores de riesgos presentes en cada paciente.
- Ser capaz de identificar la características individuales del paciente, físicas, psíquicas y/o sociales que puedan condicionar el plan de tratamiento y /o la oportunidad del mismo.
- Ser capaz de aplicar los protocolos de tratamiento y seguimiento clínico en pacientes reales, así como adquirir la capacidad de recoger los datos clínicos de cada paciente de forma sistemática.
- Ser capaz de identificar los protocolos de tratamiento y seguimiento clínico en pacientes reales dependiendo de la variable edad, tanto desde el punto de vista cualitativo como cuantitativo.
- Conocer y saber tratar los protocolos clínicos para la resolución y tratamiento de los procesos de urgencias relacionadas con esta disciplina.
- Desarrollar estrategias de búsqueda y organización de la información científica.
- Desarrollar estrategias de comunicación y presentación adecuadas de su trabajo a la comunidad científica.